Como llegar

La ruta comenzaría desde el popular Puente Colgante, el primer puente transbordador de estructura metálica del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que une las localidades de Portugalete y Getxo.

Si vienes en metro puedes bajarte en la parada de Areeta que es la más cercana y aprovechar también a ver el Puente Colgante desde esta margen. O si te viene mejor pararte en Portugalete (margen izquierda) puedes bajar andando hasta el puente.

Esta zona de Las Arenas no tiene demasiado aparcamiento así que te recomendamos el transporte público. Si no tendrás que intentar callejear en busca de aparcamiento, o si no aparcar al final de la ruta en la zona de la Playa de Algorta y hacer el recorrido a la inversa.

Ruta

Una vez en el paseo del muelle tenemos un agradable recorrido de unos 3 km en el que los palacetes y las grandes casas residenciales harán de acompañante perfecto a la belleza de la costa. Estas grandes villas residenciales fueron declaradas en 2001 Bien Cultural de Getxo y la mayoría se encuentran alineadas en primera línea de mar a lo largo del Muelle, y nos permiten revivir la época de esplendor de la ciudad y la vida de aquella época de la clase adinerada.

Al poco de cruzar el puente colgante y avanzar unos metros nos encontramos un pequeño parque donde destaca el monumento de Churruca.

Dejando atrás este saliente del paseo, continuamos hacia la Playa de Areeta o de Las Arenas. Una pequeña playa de unos 250m de longitud. Tras pasar la playa se encuentra el Puerto Deportivo de Getxo y el Club Marítimo del Abra.

Continuamos el paseo y empezaremos a ver ya paneles informativos con el nombre y la historia de las Villas más importantes y que hicieron famoso a la localidad de Getxo, nos estamos adentrando en el Paseo de las Grandes Villas.

Entre los más lujosos destacan el Palacio Lezama-Leguizamon y el Arriluce, o los edificios Cisco. Merece la pena pararnos a leer los paneles informativos con fotografias de la epoca. Nosotros os mostramos a continuación algunos nuestros preferidos.

En cuanto veamos el impresionante Palacio de Lezama-Leguizamon y la cuesta que baja hacia la playa de Ereaga significara que ya estamos llegando a Algorta.

Justo al finalizar la cuesta tenemos la Casa de Náufragos de Getxo, actualmente punto de socorro de la Cruz Roja. Justo en frente se encuentran las Galerías de Punta Begoña. Estas galerías eran parte de una mansión que tenía un empresario de la zona frente a la playa de Ereaga. Merece la pena echar un vistazo a su pagina web y conocer más sobre su historia.

Si queremos alargar un poco más nuestro paseo podemos llegar hasta el Puerto Viejo de Algorta, antiguo puesto pesquero de la localidad. Merece la pena recorrer sus estrechas callejuelas de casitas blancas.

Te recomentamos además visitar la pagina web de Getxo Turismo donde viene más información sobre esta ruta y la historia de la localidad.

Resumen recorrido

-Punto de Partida: Puente Colgante

-Distancia: 3km ida hasta la Playa de Ereaga

-Puntos de interés: El Paseo de las Grandes Villas de Getxo, el Muelle, Puente Colgante y Playas de Areeta y Ereaga

-Dificultad: Nula, es todo llano, sin cuestas, peatonal y con bidegorri para poder realizarlo en bici o en patines tranquilamente. Además, las playas tienen aseos y buenos accesos, así como vigilancia de socorristas en temporada. Opción de coger transporte público a la vuelta desde varios puntos (metro Neguri o Areeta y paradas de bus)