LOS IMPRESCINDIBLES DE BILBAO

Museo Guggenheim Bilbao

El símbolo del nuevo Bilbao

 

Desde su creación el Museo Guggenheim ha sido uno de los atractivos más característicos de Bilbao, y a día de hoy todavía sigue siendo, la obra de Frank Gehry se describe como un palacio futurista.

La belleza de este museo no solo radica en las obras expuestas sino en el entorno donde está ubicado junto a la ría de Bilbao, dándole un toque de frescura y todas las esculturas que encuentras alrededor. La arquitectura, en forma de barco, del edificio es otro de los atractivos, ya que está compuesto por paneles de titanio cambiando constantemente de color dependiendo de la luz que tenga durante el día.

Junto al Guggenheim está la mascota de Bilbao, Puppy, un perrito esculpido por el artista Jeff Koons y cubierto totalmente por flores frescas que está siempre alerta y viendo todo lo que pasa en la villa.

Te quedaras embobado mirando sus 12 metros de altura, es imposible irte de Bilbao sin una foto con Puppy. Uno de los iconos de la ciudad.

Te confesaré que desde pequeñita ha sido siempre de mis lugares favoritos por su originalidad, es único.

Casco Viejo

Piérdete por las 7 calles

 

 El Casco Viejo es uno de los sitios sin duda alguna con mayor encanto y el corazón de Bilbao. Las conforman las calles; Somera, Tendería, Artecalle, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencale y Barrencale Barrena. A través de estas Siete Calles te verás inmerso en una amplia oferta gastronómica, comercial y cultural.

Tus ojos quedaran pegados al ver los monumentos más antiguos de la ciudad como la Catedral de Santiago, la Iglesia de San Antón, o la Plaza Nueva.

La Plaza Nueva está situada en el corazón del Casco Viejo de Bilbao. Consta de 6 entradas y 64 arcos todo envuelto por los bares de pintxos más conocidos de la ciudad situados bajo los soportales de la plaza. Muchos de los cuales han ganado varios premios.

Sin duda el casco viejo es un lugar donde puedes pasear en familia tranquilamente admirando los emblemáticos y antiguos edificios que encontrarás a lo largo de las Siete Calles.¿Sabes de cuando data el edificio más antiguo que actualmente sigue habitado por personas? Es del año 1.300 ¡Alucinante! Lo encontrarás en la calle Jardines.

Teatro Arriaga

En memoria del ‘Mozart español’

Se encuentra junto al puente que une el Casco Viejo con el Ensanche concretamente en la Plaza del Arenal. Es un precioso edificio neobarroco dedicado al ‘Mozart español’, el compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga muerto a los 19 años a causa de tuberculosis.

Es uno de los teatros más bonitos y espectaculares, sin embargo, la suerte no ha estado de su lado ya que ha tenido que ser reconstruido varias veces. En 1914 por un incendio y en 1983 debido a las famosas inundaciones que tomaron la ciudad de Bilbao.

Su fachada de estilo neobarroco te llevará a la Ópera Garnier de París, y cuando visites su interior verás que todavía conserva parte del mobiliario y las alfombras originales de 1890.

Fue uno de los teatros más importantes de España y más vanguardistas de su época en el S.XIX. Además, aprovechando la cercanía, te recomiendo que entres en la estación de tren de Abando, te sorprenderá su impresionante vidriera que se encuentra en la planta superior de la zona de los andenes.

Mercado de la Ribera

Los olores y colores de Bilbao

El Mercado de la Ribera es uno de puntos turísticos más importantes de la villa de Bilbao. Se sitúa en pleno Casco Viejo junto a la ría con el puente de San Antón a su espalda. Ha sido reformado varias veces, una de ellas después de las inundaciones de 1983. Además, en 1991 fue reconocido por el Guiness como el Mercado Municipal de Abastos más completo, siendo el mayor mercado cubierto de toda Europa.

El principal valor es la tradicional calidad, variedad y frescura de todo el género que ofrece. Además, cuenta con una zona de restauración y terraza, de donde no podrás salir sin rendirte a probar alguno de los mejores pintxos de la ciudad.

Ría de Bilbao

La manera más divertida de conocer Bilbao

La Ría de Bilbao ha sido testigo a lo largo de los años de la transformación que ha tenido la villa cruzándola desde el inicio al fin. A través de la ría puede ser la forma más divertida y diferente de qué hacer en Bilbao. ¿Cómo? Es muy sencillo, en nuestra sección de Que hacer encontraras proximamente un sinfín de planes en la ria, ¡Si, si, en la misma ria! ¡toma nota!

Zona comercial de Bilbao

El centro económico y neurálgico de la ciudad

Empezamos nuestro paseo por el centro de la ciudad recorriendo la Gran Vía de Don Diego Lopez de Haro, el lugar ideal para ir de compras y además posee un sin fin de edificios de un gran valor histórico y arquitectónico. Es sin duda una de las zonas más monumentales y bellas de la ciudad, donde lo clásico se funde con lo moderno.

Os mostramos algunos que no podéis perderos a continuación:

El Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya: es el mejor ejemplo que hay del eclecticismo dentro del arte contemporáneo del País Vasco. Se aprecia de forma notoria en el exterior del edificio, que combina con elementos medievalistas y toques de barroquismo. Trasmitiendo la mentalidad burguesa, mostrando su poder en edificios sólidos y majestuosos.

Si has llegado hasta aquí caminando, sin duda este es un buen momento para hacer una paradita y descansar, la Calle Diputación es famosa por sus bares de pintxos, en la seccion DONDE COMER, te desvelamos más detalles…

-La Plaza Moyua: en el centro de la Gran Vía, es además el punto de unión de ocho de las calles más céntricas y sofisticas de Bilbao, entre ellas, Alameda Rekalde, la Calle Ercilla o Elcano. En la misma plaza destacan el Palacio Chavarri o el Hotel Carlton.

Además, vengas en la época del año que vengas siempre veras los jardines de la plaza luciendo hermosas flores al más puro estilo de los jardines ingleses.

El Centro Azkuna, antes conocido como Alhóndiga Bilbao es un antiguo almacén de vino reconvertido en un espacio de ocio y cultura. Fue en el 2016 donde se decidió finalmente que el centro se llamase Centro Azkuna, en honor a uno de los alcaldes más queridos de Bilbao.

Tomando en cuenta la función original, el recinto se ha transformado en un enorme contenedor cultural distribuido en tres edificaciones temáticas destinado sobre todo al ocio, donde enlaza los distintos espacios. Por una parte, está el “Atrio de las Culturas”, una gran plaza cubierta y adornada con 43 columnas de diferentes estilos arquitectónicos y materiales.

Plaza Euskadi y la Torre Iberdrola

Una experiencia de 360º

¿Te atreverías a subir a 115 metros de altura? Si puedes, la Torre Iberdrola es tu opción número uno. Sube hasta la planta 25, déjate llevar y comprueba con tus propios ojos el pasado y el presente de la ciudad, la ría, su evolución… es decir la metamorfosis de la ciudad. La visita finalizará con dos muestras fotográficas:

– “Ayer y hoy: la trasformación de Bilbao” donde se podrá observar el antes y el después. – “Torre Iberdrola, arquitectura de un icono de la transformación de la ciudad”.

La visita al mirador de la Torre Iberdrola es libre y sin ningún límite de tiempo, sin guías ni audioguías. Un espacio diáfano, que, gracias a sus enormes ventanales, permite al visitante disfrutar con total libertad de una espectacular perspectiva de 360 grados. En el interior de este mirador, encontramos una pequeña maqueta de la Torre Iberdrola, que, junto a otros elementos del mobiliario nos da la bienvenida a este increíble mirador de Bilbao.

Con sus 165 metros de altura y 41 plantas, la Torre Iberdrola, proyectada por el arquitecto César Pelli, es el edificio más alto de Euskadi y el más grande de todos los rascacielos de oficinas que se levantan en España

Te aseguro que tu única palabra al subir arriba de la torre y realizar un pequeño viaje en el tiempo por la historia de Bilbao será ¡WOW! ¿Te animas a conocer este impresionante lugar?

*Actualmente las visitas al interior de la Torre Iberdropla han sido suspendidas debido al COVID 19 pero cuentan con una visita virtual muy interesante en su web http://www.visitavirtualtorreiberdrola.com/#/inicio/

 

La Plaza Euskadi es un parque pequeño pero que no le falta de nada. Se puede respirar una paz absoluta cruzando un gran camino peatonal, donde dar un paseo se convierte en una obligación con vista a edificios emblemáticos de la villa, llenos de colorido y una arquituctura inigualable.

Parque Casilda Iturrizar

Pulmón por excelencia de la villa

El ingeniero Juan de Eguiraun y el arquitecto Ricardo Bastida fueron quienes hicieron el Parque Casilda Iturrizar en 1907. De aire eclético entre romántico y el estilo de los jardines franceses. De esta manera intercalaron alamedas rectas, un jardín botánico circular, caminos, estanques, fuentes… y a lo largo del tiempo se le han ido añadiendo otros elementos como una zona deportiva (cancha de baloncesto, etc.), zona de juegos infantiles (columpios, carrusel, etc.).

Entre los elementos más significativos se destaca la Pérgola, una plaza monumental de forma ovalada, con una gran fuente en el centro, donde habitualmente se realizan actuaciones. Su característica es de lenguaje regionalista (pilares con recuadros cerámicos mudéjares y pavimentos con ladrillos con escudetes) con otro estilo barroco en los casalicios y exedra.

El parque se ha convertido a lo largo de los años en un espacio público importante de la ciudad. Un lugar perfecto, para hacer planes y actividades en familia. Por ejemplo; los niños podrán disfrutar de los patos que hay en el estanque. Es el nexo de unión entre el Ensanche y Abandoibarra y se considera como el pulmón por excelencia de Bilbao siendo el espacio centenario más querido por sus vecinos.

Universidad de Deusto

Universidad privada con mayor antigüedad

La Universidad de Deusto se eligió que se construyera en Bilbao, ya que por aquel entonces era el centro de un área metropolitana con más de un millón de habitantes y una ciudad tradicionalmente abierta a Europa; además de poseer un importante centro portuario, financiero y comercial. Es importante destacar que es la universidad privada con más antigüedad de toda España, siendo además reconocida por tener un prestigio impecable desde sus inicios siendo dirigida por la compañía de Jesús.

Goza de una infraestructura que está compuesta por varios edificios preciosos, conservando una panorámica distintiva, sin duda. Posee una mezcla entre naturaleza, la zona verde de su alrededor y un toque tradicional que reflejan sus edificios. En época de buen tiempo es común ver a los estudiantes relajándose en los lugares verdes de la universidad dando una sensación de familiaridad.

El Zubizuri

Un paseo para recordar

El Puente Zubizuri es obra del valenciano Santiago Calatraba siendo ésta una de sus obras con mayor controversia. El puente conecta el Ensanche de Bilbao con la calle del Campo Volantín, una de las zonas más transitadas por los habitantes de la villa ya que permite disfrutar de una agradable caminata junto a la ría; encontrando al paso parques y edificios de gran interés arquitectónico, y facilitando la comunicación peatonal.

El puente promovió el renacimiento de una zona de Bilbao aletargada tras el declive de una industria primordial para la ciudad, la marítima. El blanco de la estructura simboliza ese pretendido renacimiento, aunque por otra parte es el color característico de todas las obras de Calatraba.

Sin embargo, el primer motivo de polémica fue que el suelo del puente era de cristal por lo que las caídas eran habituales entre los viandantes, hasta que se llegó a la solución de cubrir la pasarela con una moqueta antideslizante. Y a partir de esto, han sido muchos los desacuerdos que han tenido el autor y el Ayuntamiento de Bilbao.

A pesar de todo, es un puente de una belleza pálida que rotundamente merece la pena visitar y cruzar mientras te fotografías con la ría de fondo. La foto por excelencia es desde el lado del Campo Volantín con las torres Izozaki de fondo, otra de las grandes obras arquitectónicas de la villa en la última década.

Ayuntamiento de Bilbao

Nuevo edificio de San Agustín

Uno de los atractivos de la villa es sin duda el Ayuntamiento de Bilbao construido sobre el solar ocupado antiguamente por el Convento de San Agustín. A poca distancia se encuentra el casco histórico del botxo. Fue inaugurado en 1892 tras nueve años de obras intensas y la construcción fue llevada por el arquitecto Joaquín Rucoba. Es un edificio muy elegante y en cuya construcción colaboraron varios artistas de aquella época, franceses entre los más característicos.

Merece la pena visitarlo tanto por fuera para contemplar la belleza de la estructura como por dentro. Ahí encontrarás un Salón Árabe donde el artista pintó la estancia a base de imitaciones de mármoles, maderas y marfil. Una de las cosas por las que destaca el Ayuntamiento es por la gran balconada que tiene, siendo testigo de numerosos actos como por ejemplo la celebración del título que ganaron las féminas del Athletic Club de Bilbao, cuando el Athletic masculino jugo la final de la copa o las numerosas bodas civiles.

Además, si quieres conocer la historia y todas las instalaciones más fondo te sugiero que reserves previamente una de las visitas guiadas que ofrece el Ayuntamiento. ¡Recomendable 100%!

San Mamés

Rugimos como Leones

 ‘Athleeeeeeeeetic, Athleeeeeeeeetic, zu zara nagusia’. Si quieres vivir un gran espectáculo, donde la gente se deja hasta el alma con sus rugidos animando a su equipo y donde se aprecia la unión familiar en todos sus ámbitos, visita San Mamés. Eso es lo que se vive cada quince días en la Catedral, apoyando al Athetic Club de Bilbao. Una fiesta que se tiñe de roji-blanco donde todos los bilbaínos se unen como una gran familia.

San Mamés ha sido reconocido como el mejor edificio deportivo del mundo en el World Architecture Festival (2015), gracias a su arquitectura y la integración dentro de la ciudad de Bilbao. Esto lo convierte en el disfrutar de una experiencia única e irrepetible; por eso se dice que la afición del Athletic es una de las mejores del mundo.

Guste o no el deporte del futbol, San Mamés fusiona deporte, historia, tradición e innovación quedando prendidos de su magia. Puedes visitar el museo, hacer un tour por el campo, contemplar su extenso palmarés y tomar y picar algo con vistas a la Catedral en su restaurante. Y lo más especial es la posibilidad de salir al terreno de juego y sentir lo que experimentan los ‘leones’ al saltar al campo.

¡Además, si tienes la suerte de poder verlo de noche iluminado por fuera te encantara! Suele ser las noches de partido o fechas señaladas, fiestas etc.

Proximamente publicaremos un árticulo dedicado a su museo ¡Estate atento a nuestras RRSS para no perdertelo! @queverenbilbao

Catedral de Santiago de Bilbao

Templo católico por excelencia

imagen de Cristina de @Viaja _mas_por_menos

La Catedral de Santiago de Bilbao tiene su nombre en honor al patrón de la villa de Bilbao, el apóstol Santiago el Mayor en relación con el paso por la ciudad de un ramal costero del Camino de Santiago ubicada en el corazón del Casco Viejo de Bilbao. Se trata de la iglesia gótica más monumental de Vizcaya haciendo actualmente la función de parroquia y siendo consagrada como sede diocesana en 1949.

Si te gusta la historia de las iglesias y apreciar su lindeza ésta sin duda alguna, tienes que apuntarla en tu lista de cosas que ver. Está destacada por su belleza, el pequeño claustro gótico de su interior, la Puerta del Ángel (también conocida como la Puerta de los Peregrinos) y su famosa torre. ¡No te arrepentirás!

Basílica de Nuestra Señora de Begoña

¿Pedimos un deseo a la amatxu de Begoña?

 Una de las cosas que más caracteriza a los de Bilbao es la adoración por la Amatxu de Begoña; la Virgen de la Basílica Nuestra Señora de Begoña siendo ésta la patrona de Bilbao. La iglesia está situada en una de las partes más altas de la villa, concretamente en el barrio de Begoña, por lo que se puede ver desde muchas partes de la villa. Su festividad es el 11 de octubre donde se celebran diferentes actos para homenajearla que incluyen el canto de la ‘Salve’. Apunta en tu agenda qué ver en Bilbao, buenos momentos familiares asegurados

Uno de los actos más queridos y respetados por los bilbaínos es cuando el Athletic Club de Bilbao y el Bilbao Basket ganan algún título importante, es obligatorio junto con sus aficiones subir a la Basílica para ofrecerle el trofeo a la Amatxu de Begoña, en señal de agradecimiento.

Mirador de Artxanda

Un rincón lleno de encanto

¿Quieres ver y apreciar todo el encanto de la villa de Bilbao, y poder divisar de un solo vistazo los lugares más emblemáticos de esta ciudad? El lugar idóneo es sin duda, el Mirador de Artxanda que posee una vista impresionante de toda la ciudad, e incluso en un día despejado y soleado se puede ver… ¡hasta el mar!

Para llegar al mirador lo mejor es coger el funicular, cuyo recorrido te va a ir mostrando desde diferentes ángulos el paisaje de la villa hasta llegar al punto cumbre. ¿Dónde podrás sacarte una mejor foto con Bilbao de fondo si no es en Artxanda? Serás la envidia de todos…

Por si esto fuera poco, también puedes ver dos esculturas emblemáticas de esta ciudad que contienen un significado especial para Bilbao.

– El engranaje es una pieza original del primer funicular que hubo en la ciudad de Bilbao en 1900.

– La Huella dactilar es una escultura de acero de carbono que pesa aproximadamente 8.000 toneladas. Fue realizado en honor a todos los soldados caídos en la guerra.

Además, en Artxanda podrás encontrar una gran variedad de restaurantes ideales para tomar el vermú o para comer.

No te pierdas nuestro árticulo Las Mejores Vistas de Bilbao para saberlo todo sobre esta maravilla de la villa.